Ganador Premios Mayma: Arbacia de Puerto Madryn, Patagonia Arbacia es una empresa jóven que apostó desde el sector científico a formar parte del sector productivo provincial a traves de CIMA. El apoyo de la cámara es determinante para concretar el logro productivo y comercial de Arbacia en los próximos años. El Vivero Encuentro, de la Asociación Juntos Podemos, logró quedar entre los tres finalistas locales e ir al Nacional, junto a Skydron (SOCIO DE CIMA Y DE LA CIUDAD DE LAGO PUELO) y Arbacia (Puerto Madryn).
ARBACIA, flamante proyecto ganador de la Edición 2019, en la voz de las protagonistas:
Hola,
 somos Dana y Tamara y queremos llevarlos por un viaje. atentos, oídos 
despiertos, hablamos mucho y en lenguaje técnico… que ya es parte de 
nosotras … están preparados?… 3,2,1.Tamara es investigadora de Conicet
 y yo del mundo de los negocios. Uno de mis hijos y tiene problemas 
alérgicos, esto no es algo menor, porque no sólo es una amenaza para la 
vida sino para su forma vida. Pero ojo que no termina ahí, esta 
condición acarrea problemas inmunológicos, gastrointestinales, 
respiratorios, dérmicos, son amenazas reales.En los últimos 20 años se 
duplicó el número de alergias alimentarias en el mundo. Uno de cada 20 
personas sufren de este tipo de alergias. ¿Escucharon bien? dénse vuelta
 por favor y cuenten cuántas personas hay acá? 1 de cada 20 tiene esta 
enfermedad y son peores en los niños que en los adultos.¿Por qué surge este problema?Básicamente
 por cómo producimos los alimentos. Les cuento: las galletitas y los 
jugos que consumen nuestros hijos están llenos de colorantes sintéticos y
 las carnes que comemos sean pollo, vaca, peces, o cerdo tienen un 
exceso de antibióticos además de tener colorantes.Entonces ¿Cómo uno puede abordar un problema tan grande?En
 mi investigación en el laboratorio encontramos que los erizos de mar 
protegen a sus huevos con sustancias muy poderosas: estos son 
antioxidantes, antimicrobianos y colorantes naturales. Nosotros los 
llamamos complejos nutricionales y queremos hacer alimentos que curan!! 
Con un doble objetivo: utilizar esas sustancias naturales para 
reemplazar compuestos sintéticas y a más corto plazo, queremos tener 
impacto a nivel local forjando una red con Productores Regionales y 
ayudándolos a fortificar sus productos con nuestros insumos. Para esto 
creamos una política de fácil acceso. Al principio dedicamos mucha 
energía en organizar la producción y estudiar los números del negocio. 
Así logramos obtener una inversión con la que estamos finalizando la 
construcción de nuestra planta (y estamos felices!!!) y el diseño de 
nuestros 3 primeros productos ( son complejos nutricionales como les 
contó Tamara y una crema).
Gracias a nuestros inversores reforzaron nuestra impronta comercial integrándolos alequipo!!Un poco de historia:Hicimos
 nuestras primeras experiencias de venta piloto y nos fue muy bien. 
Tenemosplanificado llegar a tener entregado 10 LTS de producto al 
finalizar este año. Vamos bien nos piden más y más producto! Queremos 
salir muy rápido a mercado y probarnos ahí. Nos diferencia que nuestros 
complejos nutricionales y cremas son orgánicos, trazables y de origen 
animal ( obtenidos de los huevos).¿Qué proyectan?Proyectamos la 
producción y venta para abastecer a industrias y a 
consumidoressaludables con un enfoque b2b2c. Planificamos hasta el año 
2023 ya que este tipo deempresa requiere una inversión muy alta en etapa
 temprana y vamos adaptándonos a lo que requieren los 
clientes.Consultamos a muchas personas, más de 400, para saber 
exactamente qué necesitan, lo que les duele, algunos fueron clientes 
otros proveedores y hasta a la competencia.Durante el próximo año 
soñamos con empoderar a más de 20 productores patagónicos. Ya estamos 
trabajando con 5… Tenemos 3 intenciones de compra y distribución para la
 línea cosmética y acuícola. Y posibles aliados esperando 
reunirnos.Vamos a pasar de cuidar 1000 animales a más de 100.000 en un 
Cultivo en planta, No en el mar. no sacrificamos a los animales sino que
 los introducimos en el mar para repoblamiento. Nuestros mares han 
sufrido mucho por la extracción desmedida de sus recursos.ARBACIA 
desarrolló su tecnología para realizar acuicultura sustentable 
preocupados por generar mínimos desperdicios y residuos impactando con 3
 patentes bajo un convenio con Conicet de investigación y desarrollo. 
Los productos se están registrando bajo regulaciones de Anmat y 
Senasa.El modelo de negocio es fuerte y con márgenes brutos superiores 
al 80% y Tenemos un equipo colaborador interdisciplinario. Cuando 
enfrentamos desafíos, y créannos que hubo muchas en este tiempo, desde 
la familia a este nuevo rol, aprendimos a reponernos y a rodearnos de 
aliados que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos.Así como Tamara pudo
 aliviar el dolor de su hijo con los huevos de erizos de mar usándolos 
en casa en cremas y como alimento, esperamos poder ayudar a muchas 
familias más, escalando el proyecto para brindar una solución global 
porque este es un flagelo actual para la salud de la humanidad.Ya les 
contamos quienes somos, como queremos escalar y solo nos resta 
invitarlos a ayudarnos en este camino.Este es el fin del relato pero no 
de los alimentos que curan. Bajo los ODS salud y bienestar, igualdad de 
género, alianzas estratégicas y vida submarina, sabemos que este es 
reciente el comienzo para lograr peces y personas más saludables.  
Finalmente,
 el auditorio casi explotó de la emoción de semejantes historias 
personales; luego el jurado las proclamó ganadoras y les entregaron el 
premio Mayma 2019, que incluye el viaje todo incluído al taller Viva 
2020, que es una propuesta única para emprendedores sociales de 
Latam.Básicamente el objetivo de Arbacia es aportar soluciones a 
problemas de salud pública, por lo que se generan productos orgánicos 
que pueden ser usados para mejorar la salud tanto de los animales que 
nosotros comemos como para generar productos que consuman los seres 
humanos.
Un estudio biológico de los erizos de mar abrió 
posibilidades de utilizar sus propiedades en la industria de la 
piscicultura (técnica que se ocupa de dirigir y fomentar la reproducción
 y cría de peces y mariscos), la cosmética y la gastronomía. Una mezcla 
que no suena muy común, no?Nos encontramos con varios 
condimentos en esta particular historia: una combinación de diferentes 
disciplinas científicas asociadas con varios ODS, pero lo primero que 
destacamos, es su fuerte próposito proveniente del corazón. Y creemos 
que ése, debería ser el motor de todas nuestras vidas…
            

